Countdown

domingo, agosto 31, 2008

Varias preguntas

Searching the net, buscando algo sobre los memes encontré este de Carlos que tiene una página sobre este tema.
Y ya que estoy, acá va:

* Tomar el libro mas cercano, ir a la pagina 18 y transcribir la línea 4:
Así, el comerciante adquirirá a un industrial los productos que éste fabrica...
(Libro: Contabilidad de Louge)

* Cuenta lo último que viste en la tele:
ESPN - El partido que Del Potro le ganó a Simon en el US Open.

* A parte del ruido del ordenador, ¿qué más se escucha en este momento?:
A Marisú hablando por teléfono con su madre.

* ¿Cuando te reíste por última vez?:
Ayer a la noche, viendo MadTV.

* ¿Qué hay en las paredes donde te encuentras ahora mismo?:
Muchos cuadritos.

* ¿Como estas vestido/a en este momento?
As usual. Jean y buzo azul. Zapatillas, obviamente.

* Algo que los bloggers no sepan sobre ti:
Por supuesto. Muchas cosas.

* ¿Cómo son tus manos?:
Con dedos largos.

* ¿Qué ves desde tu ventana?:
La calle.

* ¿Qué imagen podría definirte?
Homero Simpson, pero con pelo.

sábado, agosto 30, 2008

Photohunt Nro.2

Esta semana la consigna es 'hermoso'. Sin palabras, el lugar esta reservado a Valentina.
Bueno, alguna otra podremos agregar... o no.
Disfrutenlas.

This week's topic is 'beautiful'. Wordless, this place is for Valentina only.
Ok, we'll add another one... or not.
Enjoy them.




Jazmin pehuajense


Valentina y Reyna (Jirafita)


Valentina en Unicenter

jueves, agosto 28, 2008

Santa Rosa

El 30 de agosto es Santa Rosa de Lima en el santoral.
La tradición dice que para esa fecha se desata una tormenta típica, que marca el próximo cambio de estación.
Por supuesto, nunca se cumple la fecha a rajatabla.
Así que a veces, convenientemente para el anecdotario popular, la "tormenta de Santa Rosa" se adelanta o retrasa.
Bueno, hoy 27 de agosto, en Pehuajó, a eso de las 9.50 AM bajó la temperatura de pronto y el cielo apareció así.

Cielo negro sobre Pehuajó (9.48AM - 27/8/08)

Al rato, se largo una granizada tremenda, que duró varios minutos. Por suerte para los que teníamos el coche estacionado en la calle, las piedras fueron pequeñas. Asi que no hubo que lamentar daños.
Pero el espectáculo del granizo fue interesante.

El pobre Galaxi aguantando el granizo

El año pasado, precisamente el 9 de julio, tuvimos en el país una nevada en sitios donde hacía muchísimos años no nevaba.
Parientes y amigos me llamaban o se comunicaban vía chat para decirme que estaba nevando, y lo lindo que era ver todo cubierto de blanco.
Excepto en Pehuajó.
Así que por mucho tiempo tuve que "soportar" las fotos que me mandaban acerca del "día que nevó en todas partes menos en Pehuajó".

Bueno, hoy no nevó, pero estuvo cerca. La cantidad acumulada de granizo hizo parecer que Pehuajó estaba nevada... y hasta salimos en TN Noticias aquí y aquí.
Aprovechando que tenía la cámara encima tomé estas dos fotos del jardincito que tenemos en la oficina.
No será nieve, pero al menos...

Granizo sobre el jardín
Granizo acumulado en el pasillo

lunes, agosto 25, 2008

Manic Monday - Lunes maniaco

De nuevo, otro jueguito que le copio a Gabriel. Por supuesto tambien le "robo" la traduccion principal.

Again, another meme i'm copying Gabriel. I'm also "stealing" the main translation, of course.



Pregunta #1 - Si pudieras controlar un aspecto de tu vida, cuál sería?
Ooops... En general soy bastante controlado, pero reduciría las horas frente al TV.

Pregunta #2 - Si tuvieras que describir la diferencia entre el alma del hombre y el alma de la mujer, cuál dirías que es?
No creo que haya diferencias sustanciales entre las almas, mas allá de su pureza en cuanto a la vida que lleve su "portador". Hombre o mujer, el alma es igual.
Pregunta #3 - Si tuvieras que admitir lo más egoísta que hagas regularmente, qué sería?
Obviamente, se relaciona con la pregunta 1. Me pongo a mirar tele y que no me molesten!

--------

Question #1 - If you could take control of one aspect of your life, what would it be?
Ooops... I think i'm hardly controlled, but i'd reduce my time in front of the TV.
Question #2 - If you were to name between the male soul and the female soul, what would it be?
Hard to compose this in english... I think there's no differences between both souls, just the purity in your "human" life. Men or women, is the same for their souls.
Question #3 - If you had to admit the most selfish thing you do on a regular basis, what would you say it is?
Obviously, is linked with question number 1. I'm sitting in front of the TV, and don't bother me!

Bueno, difíciles preguntas para empezar con esto... tal vez debería haber esperado otra semana?

Well, hard questions to begin with the meme... may be i could wait another week?

domingo, agosto 24, 2008

Perflickr, otro jueguito

Leyendo el blog de Gabriel (como es costumbre), me anote en este jueguito de imaneges. Confieso que algunas no respondieron a la busqueda, asi que tuve que usar palabras clave mas especificas. Ademas, le "robe" al Gaby la presentacion del jueguito para ahorrarme el trabajo de la traduccion (su ingles es altamente superior al mio).

Reading Gabriel's blog (as usual), I decided to take part of this meme. I confess some searches did not respond very well, so i used more specific key words. And i "stole" Gaby his meme's presentation, just to avoid the job to make the translation (his english is highly better than mine).

REGLAS
  1. Ir a Flickr e ir poniendo la respuesta a cada pregunta en el buscador.
  2. Después, elegir una foto de la primera página de resultados
  3. Por último, poner la URL (dirección) de la página de cada foto en el Mosaic Maker. Obtendremos un mosaico como el que aparece debajo.

PREGUNTAS

  1. ¿Cuál es tu nombre? Miguel
  2. ¿Cuál es tu comida favorita? Asado con ensalada
  3. ¿A qué escuela secundaria fuiste? Colegio Nacional de Pehuajo (search: Pehuajo)
  4. ¿Cuál es tu color favorito? Azul
  5. ¿De qué famoso estás enamorado? Zhang Ziyi
  6. ¿Cuál es tu bebida favorita? Agua Tonica
  7. ¿Cuáles son tus vacaciones de ensueño? Disney World
  8. ¿Cuál es tu postre favorito? Queso y dulce
  9. ¿Qué quieres ser cuando seas grande? Periodista deportivo
  10. ¿Qué es lo que más amas en la vida? Mi nieta Valentina
  11. Una palabra que te describa: Fútbol
  12. Tu nombre de usuario en Flickr: pehuamike (search mike)
------------------

RULES
  1. Go to Flickr and enter your answer to each questions on the search engine.
  2. Pick a picture from the first page of results.
  3. Add the URL of each image to Mosaic Maker. You will get a mosaic like the one I show below.
QUESTIONS
  1. What's your name? Miguel
  2. What's your favourite food? 'Argentine B-B-Q with salad
  3. What's the name of your secondary school? Colegio Nacional (Pehuajo) (search by Pehuajo)
  4. What's your favourite colour? Blue
  5. Which celebrity do you have a crush on? Zhang Ziyi
  6. What's your favourite beverage? Tonic Water
  7. What are your dream vacations? Disney World
  8. Which is your favourite dessert? Sweet potato jam or quince jelly with cheese
  9. What do you want to be when you grow up? A sports journalist
  10. What is what you love the most? My grandaughter Valentina
  11. A word that describes you: Soccer
  12. Your username in Flickr: pehuamike (search by mike)

sábado, agosto 23, 2008

Photohunt Nro.1

O sea "caza de fotos", para los que no leen johnny.
La idea, según pude ver, es encontrar fotos que respondan a cierta consigna que tira el creador de este tipo de juego bloggero.
The idea of the subject is to post some photos of my personal files, who responds to the topic the creator of Photohunt choose every week.

El tema con el que arranco no era nada facil, mas teniendo en cuenta que la gracia esta en mandar fotos propias, nuevas o viejitas... O sea, no afanar nada de google ni de ningún lado público. Suena lógico para mí.
My first topic is not that easy, more if i have to find some photos in my own files, old or new ones... without taking them from Google or similar stuff. That sounds logical.

El tema de la semana es "wrinkled", o sea, arrugado. Difícil sin ofender a algunos, asi que aca van 3:
The topic of the wee is wrinkled. Very hard to find without offending some people, so there they go 3:

Comienzo con una foto de la pila de regalos de la Navidad pasada. Sigo con una de Valentina, haciendo sus monerias y termino con una del suscripto que a los 51 pirulos alguna arruguita se le descubre.
I start with a photo of last Christmas' presents. Then my grandaughter Valentina, making her crazy things y finally one of my own, with my 51's and any wrinkle in my forehead. Enjoy them.


miércoles, julio 23, 2008

Encuentro coral

El domingo pasado, 20 de julio, anduvimos de encuentro coral en Pehuajó.

El Coro Municipal Joaquín Medel, en el cual tuve el honor de cantar allá por los late 90's bajo la dirección del maestro Alberto Paulín, cumple 57 años en este 2008 y en el marco de esos festejos organizó este encuentro en el que participó el anfitrión, el Coro Mester de Juglaría de la vecina Trenque Lauquen y el Coro del Colegio Santa María donde un servidor se las tira de tenor.

La velada fue muy buena, con apreciable cantidad de público para ser domingo por la noche y encima con un clima no muy favorable, y los tres grupos corales se prodigaron con buenas performances.

Repertorio del mas variado, desde lo popular a lo clásico. Mucho folklore y un par de interpretaciones de temas de Queen por parte de nuestro coro primero y del de Trenque después.

Nuestro Coro interpretó "Love of my life" de manera impecable. Y el Mester se despachó una Rapsodia Bohemia que fue para la standing ovation.

Acompaño algunos de las fotos que me mandaron, porque como es de costumbre uno siempre se olvida la cámara.

Dos escenas de la magna actuación de nuestro coro.

Como comentó Mariana (soprano, la segunda desde la izquierda) en la página del Colegio Santa María: "Los que participamos del coro lo hacemos disfrutando y con un enorme placer, pero a la vez es el fruto de un gran compromiso, seriedad y constancia. Nuestra mayor gratificación es cantar, mucho mejor aún si cantamos para alguien y ni les cuento la alegría, si ese canto llega al corazón de quienes nos escuchan. Porque cantar nos hace felices… Seguiremos cantando!"

Vista de la concurrencia en el Salón Blanco de la Municipalidad de Pehuajó

Así que, fue una linda experiencia. Esperemos que pronto tengamos otra. Sobretodo por el "tercer tiempo" u "hoyo 19", referido al post-encuentro donde los coristas, ya relajados se reúnen para degustar algunas empanaditas y buen vino. Y por que no, compartir algun temita.

viernes, julio 18, 2008

Dia de Camila

Hoy, 18 de julio, se celebró en el Colegio San José de Pehuajó, en el cual terminé mi primaria, mis hermanos cursaron toda la suya (Gustavo desde el jardín), mi viejo fue benefactor, mi esposa es directora del polimodal, mis hijas hicieron primaria y polimodal, mi nieta va al jardin y yo soy docente, el Día de Camila Rolón.
Esta religiosa fue la fundadora del colegio allá por 1893, en una escapada que se hizo para estos pagos. Y desde entonces esta presente en la comunidad, promero como asilo, luego como escuela-asilo y ahora como institución dedicada a la enseñanza en todos sus niveles (excepto terciario).
La cuestión hoy se mandaron un lindo acto y actividades varias, como hace tiempo no se venia haciendo.
Uno de los actos fue el del jardin, llamado precisamente Madre Camila.
En este acto los chiquitos de las distintas salitas hicieron representaciones de distintos pasajes de la vida de esta religiosa, que mas allá de la religiosidad de cada uno, es digna de ejemplo.
Por supuesto, Valentina tuvo que participar.
Y vestida de monjita!
Así que no podía perderme la oportunidad de rescatar algunas imágenes, pese a que mi cámara es muy elemental para este tipo de cosas.

Valentina y una compañerita caracterizadas.

Vista de la representación

Gracias a Dios, salió todo de maravilla.
Como agregado, también el suscripto tuvo su minuto de fama.
Al comenzar el acto la maestra iba contando cosas de Camila a los presentes, y antes de entonar todos el "Himno del Colegio" hizo mención que el himno había sido escrito por una ex-docente del jardín, ya jubilada, en ocasión del centenario del Colegio, y que la música había sido compuesta por un ex-alumno, tío-abuelo de una de las alumnas de jardín (mi hermano Gustavo) y que la versión cantada que se venía escuchando en todos los actos desde hace años había sido grabada por el abuelo de Valentina (o sea, este humilde servidor).

Luego de finalizado el acto fuimos invitados a recorrer el patio y pasillos del Colegio, donde alumnos habian confeccionado carteles y hasta una exposición de vitreaux alegóricos.

Uno de los tantos carteles con frases de la Madre Camila

Vitreaux confeccionados por mis alumnos de 2do polimodal

domingo, julio 13, 2008

Una Reina en casa

Como ya lo puse en un post de enero, en casa teníamos hasta Diciembre 2007 a Tanja, una fox-terrier que nos acompañó casi 13 años. Prácticamente desde que nos mudamos a Pehuajó.
El 6 de enero de este año nos trajeron una perrita marca perro, que habían encontrado tirad en un campo y la adoptamos. La llamamos Olympia, aunque Valentina la rebautizó Kolimpia y así le quedó.
Lamentablemente, después de alimentarla, curarle la sarnilla que tenía y ver como crecía, ese crecimiento se hizo demasiado para nuestra casa y empezamos a estudiar seriamente el tema de entregarla a algún conocido concampo o similar, para que la perrita pudiera crecer mas a gusto. Y queríamos hacerlo rápido pues si el tiempo seguía transcurriendo el cariño iba a ir aumentando y no iba a ser posible, luego, separarla.
Pero, por lo que veíamos el tamaño que iba a desarrollar iba a ser un problema.
Por suerte, el hijo de la señora que trabaja en casa vive en una quinta y andaba buscando un cachorro como para criar y tener allí, así que hacia allí partió Kolimpia hace aproximadamente dos meses.
Por lo que volvimos a quedarnos solos.
Con Marisú decidimos esperar un tiempo antes de volver a tener un perro, aunque los dos estábamos convencidos que tarde o temprano volveríamos a adoptar.
En este último mes se produjeron dos acontecimientos.
Primero, el preceptor del Colegio donde Marisú es directora y yo profesor nos dijo que tenía una cachorra de labrador que tenía que regalar porque se la habían dado y no tenía lugar para criarla.
La oferta nos hizo dudar, porque el labrador es un magnífico perro, pero decidimos no responder a "lo caliente" y la perrita fue ubicada en otro lado.
Justo esa misma tarde que rechazamos la oferta nos cruzamos con un tipo que paseaba con una labradora, charlamos con él y nos quedamos con un sabor medio amargo por lo que habíamos dejado pasar.
Segundo, la perra de una profesora del colegio, una border collie (la perra, no la profesora) había tenido cría... pero los cachorritos ya estaban todos asignados, así que nos anotamos para una futura parición después de ver en internet acerca del border collie.

El miércoles 9 de julio, día de la independencia, apareció susana, la profesora en cuestión con lo que les presento a continuación:
Así es, al parecer se cayó uno de los anotados en la lista y Susana nos trajo a esta cachorrita.
El primer nombre elegido fue Vilma, pero después en honor a los origenes de la nueva habitante le pusimos Reina.
Así que Reina llegó con un mes y 4 días de edad a nuestra casa.


Al otro día le dimos la noticia a Clara y Victoria, y por supuesto a Valentina.
Cuando le dije que se llamaba Reina sentenció: "No, Reina no".
"Y como querés que se llame?", le pregunté.
Sin dudarlo, me respondió: "Jirafita".
Creo que el sonido de mi carcajada se escuchó hasta Buenos Aires.
La cuestión que hoy sábado Valentina vino a casa y estuvo jugando a full con la perrita.
Que sigue llamandose Reina, pero en la intimidad le decimos "Jirafita". O como decía hoy Valentina... "Reinita jirafita".

Valentina con "Reina-Jirafita"

La cuestión es que una vez más en casa vuelve a corretear un pequeño can. Y ojalá que sea por mucho tiempo.
Habrá que volver a empezar con el tema de enseñarle a donde tiene que hacer sus necesidades, a no romper las cosas, a no desatarme los cordones de las zapatillas, etc... pero que quieren que les diga... vale la pena.

viernes, junio 20, 2008

Día de la Bandera

En el Colegio San José de Pehuajó, donde soy docente de Economía y de Contabilidad, hoy 20 de junio, se realizó el acto por el Día de la Bandera.
Y fui el encargado de redactar y leer el discurso alusivo. Por ello, a modo de homenaje a nuestra enseña patria y a su creador, don Manuel Belgrano... aquí lo transcribo.

-------
La humedad y el calor de aquel 27 de febrero de 1812, en las barrancas del río Paraná, fueron testigos de aquel sueño de libertad e independencia representados en los colores celeste y blanco de la naciente enseña patria.
Don Manuel Belgrano, su creador, miraba ese símbolo de la patria grande que soñaba, en su inquebrantable fe y esperanza.
Sueños de libertad e independencia de una nación que estaba destinada a ser grande en el convulsionado mundo.
Sueños de un patriota que debió enfrentar un sinnúmero de piedras en el camino.
Años después, un 20 de junio de 1820, pobre y enfermo, Belgrano pasaba a la inmortalidad sin ver su sueño cumplido, pero con la misma fe y esperanza del principio.
Su legado quedaba para la posteridad.
Hoy, hacemos un alto en nuestra diaria tarea para reflexionar juntos acerca de la importancia de tener una Bandera que nos permite reconocernos como argentinos delante del mundo entero.
Y, venimos pues, a rendirle el mejor de los homenajes que él hubiera deseado: festejar la alegría y la importancia de tener este símbolo patrio que nos identifica como nacidos todos bajo un mismo cielo, y por ende, sentirnos hermanados bajo su manto celeste y blanco.
Este día debiera ser de agradecimiento por parte de esta ciudadanía hacia este emblema de unidad e identidad que los argentinos hemos sabido defender y respetar a lo largo de nuestra historia.
Pero, entonces surge la pregunta.
Hemos sabido respetar y defender este símbolo a través de nuestra historia?

Cuando miramos alrededor y analizamos los hechos cotidianos descubrimos que, lamentablemente, la bandera es tomada en la mayoría de los casos, como un simple elemento decorativo, que nos une en gestas deportivas, en protestas callejeras, en luchas irreconciliables, pero que no produce ese efecto que, a veces, envidiamos en silencio a otros pueblos, la unión desde el fondo del corazón, el sentimiento de arraigo y pertenencia, el deseo de ver crecer a nuestra patria de manera solidaria y mancomunada hacia su real independencia.
Con mucho dolor vemos que gran parte de nuestra juventud ha crecido sin ese fervor patrio que sus colores debieran despertar, y en gran parte, la responsabilidad de ello es nuestra, de aquellos que no supimos amarla, defenderla y transmitir a las futuras generaciones el orgullo de ser argentino.
A veces nos emociona ver como algunos compatriotas que tuvieron que emigrar hacia otras culturas, se conmueven hasta las lagrimas cuando por algún evento nuestra bandera flamea en tierras extrañas.
Se siente el país, el cariño por la tierra lejana, la nostalgia del suelo que nos vio nacer, y que a veces no valoramos como lo merece. Y eso surge desde lo profundo del corazón, solamente por admirar ese símbolo, esa “enseña que Belgrano nos lego”, como rezan los versos de aquella marcha que ya prácticamente no se canta mas.
Y entonces, como Belgrano, me gusta soñar...
Soñar con el día de poder ver a nuestra bandera saludada con el respeto y el amor que se merece, no como un símbolo fetichista y temporal, sino como el estandarte que evoca a nuestros próceres y su sueño, el mismo, de ver una Patria unida, honrada y amada.

Que grato sería que ese sentimiento de amor y fervor que se refleja en nuestra Bandera lo viviéramos con fuerza y plenamente todos los días; en cualquier lugar que ella se nos presente.
En estos días en que nuestra patria se ve convulsionada y la desesperanza pareciera ganar el corazón de los argentinos, sería bueno detenernos y como Belgrano, ponernos en manos de la Divina Providencia y agradecerle el inmenso don de haber nacido en esta tierra.
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Nuestra Señora de Lujan, ruega por nosotros.

El gol soñado

EL 17 de enero del año 2000, Martín Lozzia, un amigo integrante de una las listas de correo a las que estoy suscripto (en mi opinión... LA lista), publicó un relato muy especial para él.
Lo comparto en este blog, porque ayer se cumplieron 27 años de tal acontecimiento y lo amerita.
Se han editado algunas partes, solo para dejarlo mas presentable en este blog.

-------
Veo que se ha estado hablando de goles "soñados", "épicos", de esos que cualquiera en el mundo quisiera concretar. Que Okocha, que el de Diego a los piratas, que Crespo define bien, bla bla bla.


Pues bien, estimadérrimos, el que suscribe tuvo la inconmensurable dicha de convertir un gol de esa naturaleza.
Con licencia, temiendo abusar de vuestra paciencia pero a la vez intentando hacer brotar una sonrisa en vuestros labios, va el somero resumen del historico hecho.

La fecha: viernes 19 de junio de 1981.

El lugar: el patio grande del Colegio San José, el verdadero, no el de Calasanz o el de Flores, no no, el legitimo Sanjo, el del centenario barrio de Balvanera (Bartolo Memitre y Azcoinaga), el PRIMER colegio privado del pais (hablo de 1858), el de los padres bayoneses ...

Breve sinopsis histórica: en el San José existía (existe) una centenaria tradición que consiste en lo siguiente: en las fechas patrias, y luego del acto conmemorativo correspondiente, se jugaba un partido de futbol que su solo nombre lo dice todo: Seleccion de 5to Año vs Seleccion de Profesores.

No hace falta que diga que uno, desde purrete nomas, se colgaba a la baranda del primer piso (porque la planta baja estaba repleta de gente, imaginen que toooooodos los alumnos mas tooooodos los padres que estaban en el acto, zas, se mandaban directo al patio para ver el partido) decia, estando apenas en 3er o 4to grado nos colgabamos de la baranda para ver a
"los de quinto" como jugaban contra los profesores.

Ya cuando se entraba en la secundaria, era una cuenta regresiva constante.
En particular, durante mi secundaria (1977-1981) había cuatro 5tos años, con lo cual habia 4 partidos al año (5to "A", 5to "B", 5to "C" y 5to "D"), uno por cada feriado.

Imaginen Uds. que en la semana previa al partido, uno no podía ni dormir (creanme, no exagero). En los pasillos del colegio no se hablaba de otra cosa. Adicionalmente, cuando le toco a MI 5to "B" jugar, los profesores hacia 7 años !!!! que no perdían. Obvio, en el seleccionado de ellos predominaban los profesores de educación física sobre los de biología, o sea que la cosa estaba muy muy peliaguda. Ademas, uno no es de fierro y le daba un no_se_que ir a cruzar con dureza al profe de historia, un back de lujo, la verdad. La razon era obvia: a la semana siguiente era muy posible una situacion del tipo "Ajaja, Lozzia, pase a oral, digame, cuandos pelos en la crin tenia el caballo blanco de San Martin cuando cruzo la Cordillera, eh? Ah, no lo sabe? Bueno, tiene un uno, sientese nomas.".

Recuerdo que mi viejo me ayudo a escribir un cartel que pegue en la cartelera de secundaria que decía:
"Te quedaste sin ver a Frank Sinatra? No conseguiste entradas para Queen?
No importa, el evento del año es este viernes y no te lo podes perder. 5to "B" intentara quitarle el invicto de 7 años a los Profesores. El viernes, después del acto del Día de la Bandera".

Partido cerrado, de mucha marca y dientes apretados. Nosotros, la verdad, teniamos un equipazo, los 7 que jugabamos estabamos en la Seleccion del Colegio y si llegabamos a perder nos matabamos. Hasta nos habiamos puesto jugo de limon en las zapatillas para resbalar menos (?). Durante semanas planificamos la estrategia, definimos la formación (cosa muy jodida, porque TODOS quieren jugar ese partido), una obsesión total.

EL primer tiempo termino 5 a 1, una fiesta, 2 goles del Tincho, un paseo, los profes no la veían ni en cámara lenta.

Pero en el 2do empezamos a boludear, sobramos la situación y la cosa se puso espesa. Nos metieron 3 al hilo y nos colgamos del travesaño sin pensarlo demasiado.
Faltando apenas un par de minutos, ganábamos 5 a 4 y el patio se venia abajo (" Y acá esta, y acá lo ve, es el famoso quinto B").

Y no viene el turro de Rey Valzacchi (ayudante de Matemáticas el muy cerdo) y mete un cabezazo al angulo y Richard que no llega y nos empatan, 5 a 5, la pu#"$%#%#$ que lo pa#%$#$%.

Se hizo en el patio un silencio cruel. Los profesores festejaban abrazados y nosotros no teníamos consuelo, el Chino sentado en la mitad de la cancha, Andrés a las reputeadas, el Pato que lagrimeaba, vieron cuando ni siquiera hay quien saque la pelota de adentro del arco? Una desazon total.

Y fue entonces, en ese preciso instante, en que levante la vista y mire la enorme estatua de San Miguel Garicoits en la galería del 1er piso, y les juro que me pareció que me guiñaba un ojo.

El partido se moría, no había tiempo de nada. Y fue el comienzo de la gloria.

Agarre la bola, la puse en el medio del campo, retrocedí un par de metros y le dije a nuestro capitán: "Odri, tocala que pateo al arco".
El Pato la toco a Odri y este me la dio a mi. Los turros profesoriles se imaginaron la jugada y dos de ellos se me vinieron al humo. Hice un cambio de piernas tic-tac (muy probablemente, nunca mas en la vida haya hecho esa jugada con tanta rapidez y precisión) y los dos pasaron de largo. Empece a
avanzar en velocidad (todo ocurrió mucho mas rápido de lo que tardan en leer esto), tac, caño a Rey Valzacchi, ping, eludo creo que a Rossi (el de handball), me quedaba el ultimo hombre, el zaguero de lujo, pero le driblee hacia mi derecha y lo eludí en velocidad. Tanta velocidad que ya estaba en el vértice del área, pero sobre mi derecha siempre, y yo soy MUY zurdo. La bola se seguía abriendo, me sale el arquero (Curci, otro de gimnasia)desesperado, tengo que abrirme todavía mas, la bola que parece que se va por la linea de fondo pero en un esfuerzo supremo estiro la pierna derecha y le doy con borde interno, casi sin angulo, para el arco. El arquero estaba jugado, casi en el aire, la bola le pasa entre las piernas, pega en una de ellas y aminora su potencia, pero sigue picando y despacito, despacito, se mete junto al primer palo.

Yo con el envión me di la sabiola contra una de las columnas del fondo, quede tirado medio atontado y no pude ver el desenlace de la jugada, pero escuche el grito mas sagrado que cualquiera en este foro pueda oir "GGOOOOOOLLLLLLLLLLLLLL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"

Fue saque del medio y fin del partido, fue vuelta olímpica, fue llevada en andas, papelitos por doquier, palmada afectuosa y sonrisa cómplice del Padre Rector del Colegio, felicitaciones de todos y cada uno de los profesores por el gol conquistado, el abrazo con mi viejo y mis hermanos, y fue cambiarse en el aula cantando a voz en cuello el Himno del Colegio, a coro con el Prefecto General (el personaje mas odiado por TODO el Colegio), quien al final del Himno nos aplaudió con lagrimas de verdad en sus mejillas.

Ese, queridos e-amigos, ese fue mi gol soñado hecho realidad.
Fue una conjunción de tiempos y espacios mágica e irrepetible.
La verdad, no creo que nunca pueda volver a vivir un momento deportivo así.
-----------

Uicli Uiners

Mi amigo Gabriel, tiene un blog acerca de su vida en Waterloo, Ontario, Canada, en donde en un post semanal publica las fotos que mas le gustaron o le causaron alguna reaccion en la semana.
El post se llama "Weekly winners".
Yo, de puro copion nomas, llame a este post foneticamente igual, pero lejos de ello... ya que ignoro si sera habitualmente semanal y, tampoco incluye las imagenes de esta ultima semana.
Simplemente incluye algunas imagenes que me han gustado mucho y que quiero compartir.

La primera es de Avi Plotnik, un amigo que reside en Israel, y que en la semana pasada ha sido abuelo de Shmuel Netanel.

Avi y su nieto, la toalla es para su babeo

La segunda es de mi equipo pehuajense, el Depo, que lamentablemente no esta pasando por una buena racha. La foto capta perfectamente el momento.

Los jugadores, cabeza gacha, caminan hacia el vestuario

Las tercera y cuarta son dos fotos especiales... una de mi nieta Valentina y otra de mi sobrina postiza canadiense, Florencia Almada. Cuando Gaby, su papa, publico esta foto (junto a otras varias), inmediatamente trace el paralelo entre ambas... esos mohines son tan caracteristicos!

Florencia y Valentina... para las camaras

domingo, junio 08, 2008

De afectos...

Una de las cosas que mas me gusta es reencontrarme con la gente que quiero.
En cualquier momento y lugar, aun por vía telefónica.
Hoy en día las oportunidades aumentan, gracias a la herramienta llamada internet.
Pero, obviamente, eso no supera el hecho de poder estar mano a mano con alguien, o al menos escuchar su voz por un teléfono.
A que viene todo esto?
A que el sábado 31 de mayo tuve la oportunidad de contactarme con alguien muy querido para mi, con la cual hace tiempo no me contactaba.
Siempre, para su cumpleaños, le mandaba saludos a través de Pablo, mi hermano de la vida, y esta vez pude hacerlo personalmente, vía telefónica.
Por supuesto, el hecho de saludarla, de escuchar esa voz tan querida, produjo en mi un sinnúmero de emociones.
Sera que el paso de los años lo va emblandeciendo a uno.
El 31 de mayo pasado fue el cumpleaños de Clara Marina, una especie de segunda madre.
La mama de Pablo, como ya dije, mi hermano de la vida, y de seis hijos mas. Los cuales también llevo en mi corazón.
A Pablo y su familia los conozco prácticamente desde que nací.
Bueno, a Pablo podría decir desde que nació el, ya que le llevo dos años.
Eran mis vecinos en mi Martinez natal y juntos hemos vivido muchas cosas.
Desde cosas alegres, hasta las mas tristes.
Gracias a Dios la vida siempre nos ha mantenido unidos. A pesar de que durante mucho tiempo nos separaron unos 365 km. de distancia, y a veces hasta mas del doble.
Así es, ese vínculo jamás se perdió.
Cuando era chico y me vine a vivir a Pehuajó, Pablo era el ancla que yo había dejado en mi lugar natal, y a el me aferraba cuando los recuerdos me invadían.
Por supuesto, cada viaje a Buenos Aires era la oportunidad para visitar a mi familia postiza y pasar gratos momentos.
Recuerdo como si fuera hoy los juegos, las travesuras, las peleas, las reconciliaciones.
Recuerdo las trepadas por la medianera de casa para bajar en la casa de él.
Los partidos de fútbol en los pasillos de su casa, en equipos que componían sus hermanos y primos. Los campeonatos de "fútbol-cabeza". Los partidos de "caño", un pequeño torneo que consistía en ver cuantas veces le pegábamos con una pelotita a un caño de agua aéreo que cruzaba de un techo a otro.
Recuerdo los partidos de fútbol en la calle, cuando todavía se podía utilizar ese espacio sin peligro. O en el baldío de enfrente de la casa de "las tías", donde hoy se levanta un gran supermercado.
Todas cosas que me vienen a la mente y que mejor dejo de nombrar porque esto se hace muy extenso (y porque el cuore se me estruja).
En medio de todos esos recuerdos rescato la figura de Clara, una madraza que tuvo que remarla con la ayuda de sus hijos desde los early 70's, cuando su compañero de toda la vida, don Angel, pasó a la eternidad.
Por todo ello, y mucho mas que en estos momentos se me haría muy difícil describir, mamá Clara siempre ha ocupado un lugar muy importante en mi corazón. Y tal vez este post sea muy pequeño en su homenaje, pero es lo que siento escribir hoy.
Además, como ya dijera en otro post, los homenajes son mejores hacerlos en vida.
Volviendo al principio, el pasado 31 de mayo tuve el placer y la gran emoción de escuchar su voz y charlar un rato con ella.

Al otro día recibí una grata sorpresa, Pablo me envió la foto que comparto aquí tomada en el festejo de los (se puede decir?) 84 años de Clara.

Clara y Pablo

Obviamente, haciendo gala de su humor y excelente estado de ánimo, Clara sale con su camiseta de Boca. Un poco para darle ese toque jovial a la foto, otro para recordarme las épocas en que junto con Pablo (quien luce su camiseta de River) nos teníamos que comer las cargadas de toda la familia boquense. Es que toda la familia Marina es de Boca, con la gloriosa excepción de Pablo y Michi (actualmente viviendo en Puerto Madryn). Y seguramente Clara con eso también me quiere hacer acordar que en algún momento yo también simpatice por esos colores, antes de ponerme del lado de Pablo.
Clara querida, con todo el corazón te dedico este humilde post, el cual lejos de poder expresar todo lo que mi corazón siente, al menos quiere reflejar lo mucho que este pehuajense te quiere.

miércoles, junio 04, 2008

Despuntando el vicio

Desde que empecé a seguir al fútbol pehuajense, allá por el 2000, un vicio secreto, bien escondido empezó a invadirme.
El hecho de meterme en lo que sería, con el perdón de los profesionales, el periodismo deportivo.
Empezó como un desafío nuevo, casi un juego, al armar la página No oficial de mi club local, Deportivo Argentino. En la cual, aparte de regalarle ese hito al club y de posicionarlo como el primer club pehuajense con un página web, me daba el gusto de armar la ficha de los partidos jugados por el Depo y hasta hacer comentarios de los mismos.
El bichito picó mucho mas, y esos comentarios, ya mas ambiciosos pues incluían la info de la Liga pehuajense, pasaron a formar parte de verdaderos reportes semanales que eran enviados a listas de correos como Argentina-Deportes, Futbol del Interior, C.I.H.F., y a quienes me la solicitaran via mail.
Así fue pasando el tiempo, y disfrute un montonazo esta tarea ad-honorem que hizo que descubriera lo mucho que me gusta todo esto.
Para colmo de bienes, mi hija Victoria decidió estudiar la carrera de periodismo deportivo, actualmente en el segundo año de la misma en la Escuela de Periodismo Deportivo de Quique Wolff, así que sin querer vi cumplido ese sueño que tiene todo padre, que alguno de sus hijos fueran lo que el le hubiese gustado ser.
Victoria ama la carrera, y estoy seguro que será muy buena en ello, si tiene la oportunidad de demostrarlo.

En noviembre de 2007, en oportunidad de estar "cubriendo" la final del torneo pehuajense, ya sin mi Depo en esas instancias, el Presidente de la Liga me dijo al pasar... "te animarías a hacer una página para la Liga?".
Y así me puse a armar algo, que va tomando forma, y si bien todavía le falta "final de obra", ya es una realidad. La página de la Liga Pehuajense de Fútbol.
Esta nueva "tarea" me ha permitido no solamente hacer la crónica de mi equipo, la cual sigue firme domingo a domingo en el blog creado a tal efecto, sino también meterme en la estadística de todo lo que tenga que ver con el fútbol local, las fichas de los diferentes partidos, etc., cosa que encuentro realmente fascinante.

Pero la frutilla del postre llegó el domingo pasado.
Los amigos de F.M. del Sol, en su ciclo Entretiempo, me otorgaron la responsabilidad de darles una mano siendo su corresponsal en el partido que iba a jugar Deportivo contra Calaveras.
Ya en una oportunidad, el año pasado, había hecho algo similar, pasando esporádicamente la info de un partido que se jugaba a 40km de Pehuajó, pero era una comunicación celular a celular saliendo al aire solo para pasar alguna novedad.
Esta vez, era en serio.
Handy en la mano, y cobertura total del partido. Comentarios al aire desde la cancha, ser parte de la "ronda" de información, intercambiar opiniones y hasta humoradas con el resto de los compañeros de la tarde futbolera. Si hasta tuve la oportunidad de relatar una jugada!!!!

El Mike, en la cabina, con el handy en la mano.

La verdad... me sentí como en casa. Como si siempre lo hubiera hecho.
Creo, sin temor a equivocarme, que fue la vez en que más disfruté un partido de fútbol.
Si bien fue una ocasión especial, por circunstancias especiales, espero que se repita.
Ojala...

lunes, mayo 26, 2008

El tiempo dira...

Esto lo escribí hace tiempo... esas cosas que hace uno cuando no tiene nada que hacer. Y siempre elige hacer lo que menos sabe...

Aclaración, para evitar conjeturas... esto es obra de la casualidad, cualquier asociación con hechos reales es pura, purísima, casualidad.
La verdad es que vi ese título en algún lado y salió esto:

------

- Así!!!! Así!!!!! Así se patea un penal!!!!! Gooooooollll !!!!!!!!

Desaforadamente gritaba en la platea, mientras agitaba la bandera que llevaba en sus manos.

Acercó sus labios al trapo y lo besó...

Como cada vez que cumplía con ese ritual, sus ojos se llenaron de lágrimas.

Los que estaban a su lado lo miraban de reojo...

“No puede ser que por un simple gol se emocione tanto... Ni que fuera la final del mundial...” , pensaban.

Pero a él no le importaba.
Seguía aferrado al trapo como si fuera parte de su vida.

Y en realidad, lo era...

Era el único recuerdo que le quedaba de una época feliz.
Era el único recuerdo que le quedaba de ella.

El trapo, ya desteñido y arrugado, no conservaba su aroma, pero aún mantenía su esencia.

Lo volvió a apretar contra su pecho y suspiró con tristeza...

Donde estaría?
Que sería de su vida?
Porque se marcho así?
Porque lo dejó sumergido en esta tristeza de tener que recordarla día a día?

Una lágrima se deslizó por su cara y cayó sobre la tela de la bandera... Una más de tantas que había derramado durante todos estos años...

Su mente tenía grabados aún aquellos momentos mágicos, de charlas interminables, de manos aferradas, de silencios cómplices, de besos apasionados, de abrazos cálidos...

Su cuerpo extrañaba su cercanía y su calor...

Sus ojos añoraban su rostro...

No supo más de ella.
Solamente le quedó aquel adiós dicho de prisa, como queriéndose escapar.

El no supo como reaccionar...
Sólo atinó a preguntar: “Porqué?”
Ella le respondió: “Es mejor así...”

El le dijo, entre lágrimas: “Te amo...”
Ella le respondió: “Yo no...”
El le suplicó: “Te necesito...”
Ella solamente bajó su mirada... y comenzó a alejarse...

El le gritó: “Y ahora? Como voy a hacer para vivir sin vos?...”
Ella giró su rostro, lo miró con los ojos nublados, y le dijo: “El tiempo dirá...”

Y ahí se quedó... parado, mirando como ella se alejaba... para siempre...

Llegó a su casa...
Fue hasta su escritorio y encontró todas esas cosas que le recordaban a ella.
Fotos, cartas, regalos...hasta un papel rosa que decía simplemente: “Te quiero mucho...”
Tomó todas esas cosas y las arrojó a la basura.
Estaba enloquecido.

Se dejó caer en el sillón y tomando su cabeza entre sus manos, lloró desconsoladamente...
Todo había terminado...

Se quedó dormido.

Al otro día, medio adolorido por la incómoda posición en la que pasó la noche, fue hasta su habitación, abrió el placard y la vio...
Allí, prolijamente colgada en una percha, estaba la bandera de su equipo favorito.
Esa bandera que ella le regaló una tarde antes de acompañarlo a la cancha.

La tomó furiosamente, la arrojó contra el suelo, la pisoteó, la pateó y pensó en destrozarla, tal como ella había destrozado su corazón.
Pero no pudo.
Cayó de rodillas y tomó con suavidad aquel trapo.
Se cubrió la cara con él y lo mojó con sus lágrimas.
En sus oídos resonaba aquella frase: “El tiempo dirá...”

Y el tiempo pasó...
Su vida se desarrolló normalmente.
Su trabajo, sus amigos, sus nuevos amores...
Todos parecían querer arrancar de su corazón aquella que no fue.

Pero cada vez que regresaba a su casa y abría aquel placard su recuerdo regresaba y se quedaba con él.

Siempre se quedó esperando, aún cuando ya no tenía ninguna esperanza de volver a verla.
Siguió llevando esa bandera a la cancha y aferrándola como si fuera un ser querido.

Una tarde, al regresar de su trabajo, encontró en el piso una carta.
Su corazón se sobresaltó.
Conocía esa letra...

Con cierta ansiedad abrió la carta.

“Mi querido y nunca olvidado Juan: Te sorprenderás de recibir esta carta, tal vez del mismo modo que yo me sorprendo escribiéndotela. Después de tanto tiempo sin noticias mías pensarás: “que locura le agarró?”.
“Simplemente me atacó la locura de la soledad. Los años han pasado también para mí y creo que ya es hora de arreglar ciertos asuntos que me quedaron pendientes...”
“Solamente quiero decirte que te mentí... Sí, ya sé, vas a decir que eso no es noticia... Pero, no, te mentí cuando me alejé de vos y te dije que no te amaba...”
“Estaba confundida, me sentía ahogada, necesitaba un tiempo de soledad y reflexión... pero ese tiempo se prolongó demasiado...”
“Muchas veces quise regresar a tu lado pero no me animé... pensé que me odiarías... y me dejé estar...”
“Hasta hoy...”
“Hasta que te vi...”
“Sí, te vi en la cancha... Sabía que podría encontrarte ahí y no me equivoqué... No me atreví a acercarme, pues, como te dije, pensé que me rechazarías...”
“Entonces vi tus manos y descubrí esa bandera... Vi como te la llevabas a los labios y como la besabas... Y recordé tus besos y tus manos... Quise acercarme, pero la gente me lo impidió...
Entonces me decidí escribirte esta carta... Solamente para pedirte perdón y decirte que te extraño y quiero volver a estar con vos... Te espero el sábado... En nuestro lugar de siempre... Así hablamos... Como antes... Más que antes... Te quiero mucho... Mariana.”

Dobló prolijamente la carta.
La dejó sobre el escritorio y fue hasta su habitación.
Abrió el placard.
Tomó entre sus manos la querida bandera.
La besó una vez más.


Sábado por la tarde. La calle estaba llena de gente que paseaba mirando vidrieras.
Dentro de la confitería una mujer muy bella tomaba una gaseosa y miraba ansiosamente su reloj.
A cada rato miraba hacia la puerta con impaciencia, con ganas de ver cruzar la puerta al ser amado.

Un chico con un paquete en la mano se le acercó.
- Es usted la señorita Mariana?
- Si. Soy yo.
- Esto es para usted...
- Pero... Quien lo envía?...
- Me lo dio un señor, en la esquina...

La mujer abrió el paquete y sus ojos se llenaron de lagrimas.
Adentro prolijamente doblada había una ajada y desteñida bandera...
Y un papel rosa que decía, simplemente:
“El tiempo dirá...”

domingo, mayo 11, 2008

Homenaje en vida.

Hoy, domingo 11 de mayo, dio inicio un nuevo torneo de la Liga Pehuajense de Futbol, de la cual tendré a cargo la pagina web.
Este proyecto se inicio en noviembre del año pasado, luego de hablarlo con los dirigentes de la liga, y hoy en día ya es una realidad, pese a que estamos en etapa de inicio... es decir todavía falta completarla.
Pero, la noticia es que empezó el fútbol en Pehuajó.
Este año, el torneo llevara la denominación "Fernando 'Baby' Bethouart", en homenaje a uno de los periodistas deportivos y relatores mas emblemáticos de la ciudad.
El Baby es un tipo que se ha ganado el cariño y respeto de colegas y deportistas, por tener un amplio conocimiento de los deportes y por su objetividad a la hora del análisis.
Ha relatado carreras de automóviles, peleas de boxeo y, por supuesto, fútbol.
Se dio el lujo de ser el primer relator pehuajense invitado a relatar un partido de Boca Juniors desde la misma Bombonera, algo que en Pehuajó se vivió de manera muy especial.
En pocas palabras, merecido homenaje.
Y, lo mas importante, homenaje en vida.
Personalmente, mi agradecimiento al Baby por ser el primero que me llevo a una radio en el momento que me metí en la aventura de realizar la primera pagina de un club pehuajense: Deportivo Argentino, y por ser el que me permitió estar en su cabina y comentar, por primera vez en mi vida, un partido de fútbol.

Dirigentes de Deportivo Argentino homenajean al Baby

Hombre de miles de anécdotas, y gran conocimiento, hoy recibió de parte de la Liga Pehuajense y del club anfitrión, Deportivo, sendas plaquetas como reconocimiento a su trayectoria.
Desde este humilde blog, nuestro homenaje.
Luego se jugó el clásico pehuajense, Deportivo - Estudiantes, pero eso ya es materia de otro blog.
Ya que estamos, ganó el Depo.

lunes, abril 14, 2008

Algunos numeros...

Que cosa esto de la interne', che.

Hoy recibo un mail de algo llamado "sitemeter", que me dice que ya tengo mas de 300 visitas en el sitio.
51 en la ultima semana.
Y juro que yo no entre tantas veces...
Lastima que cuenta cuando entro a contestar algun comment, pero igual no son mas de 2 o 3 veces por semana.
Eso significa que alguien nos lee?
SI, ya se... son los de la MLB con sus satelites espias...

Bueno, la cuestion es que poco a poco esto vaya tomando color.
Lamentablemente, esta es la peor epoca, pues es "tax season" en Argentina y estamos a full con los formularios, los esquemas, los papeles desparramados en mi escritorio...

Si. Asi luce mi escritorio en esta epoca...

Para colmo, nadie quiere pagar nada... asi que se enojan con nosotros porque nos creen socios del "Konglomerado K".

Lo dicho, segun Sitemer... 327 visitas hasta el domingo 13 de abril. En realidad unas mas, pues la cuenta empezo con el blog ya funcionando.

Keep on counting!

martes, abril 01, 2008

Y ya son cuatro...

El viernes pasado, 28 de marzo, cumplió cuatro años mi nieta Valentina.
Parece mentira...
Aún recuerdo el día en que nació y el cambio que fue su llegada para todos nosotros.
Verla tan grande, da cosa...
Pero, bueno, es lo que debe ser, no?
Además es un motivo más para dar gracias a Dios.

La cuestión es que el viernes, después del jardín, pasó por casa con Clara y recibió los regalos que la estaban aguardando.
Ropa, rompecabezas de las Princesas Disney, un maletín de cosas para dibujar y hasta golosinas fueron parte de los obsequios recibidos.

Nótese: camperita nueva junto a boca con dulce de leche y chocolate en la mano... danger!

La fiesta se realizó recién el domingo, en un salón muy conocido en Pehuajó, adonde acudieron sus compañeritos del jardín. Por supuesto, Valentina estuvo siempre atenta a la llegada de sus invitados... y sus regalos.

Valentina, en la puerta del salón. Pies descalzos para saltar en las camas elásticas.

La fiesta fue... bulliciosa. Típica de niños de cuatro años... todos saltando, corriendo de acá para allá. Dos horitas de bochinche continuado...
Y la cosa no terminaba allí, ya que después de la fiestita de Valen, venía la fiesta de otra Valentina, compañera de mi nietita... así que los chicos no tendrían descanso... y por supuesto, no les importaba en lo mas mínimo.
Valentina con sus amigas Trinidad (izq) y Valentina (cen).

El momento mas tranquilo fue cuando hubo que soplar las velitas, cantar el Feliz cumpleaños y comer la torta, lo cual significó mutilar a Cenicienta. Pero valió la pena.
Luego de apagar las velitas, se encendió una vela mas grande que parecía una pequeña bengala. Lindo Fx, pero en un momento temí que si la soplaban mucho íbamos a tener algún infante tiznado. Por suerte se apagó pronto.
Valen sopla el velón y yo tiemblo...

La cuestión fue que el tiempo se pasó volando. Los niños fueron siendo retirados, por poco tiempo pues en minutos debería regresar para la segunda fiestita, y los adultos involucrados pudimos retirarnos a nuestros hogares a gozar... del silencio.
La verdad, muy contentos porque salió todo bien, porque Valen recibió muchos regalitos y, sobre todo, porque pudimos festejar un año más de nuestra querida nieta.
Y que cumplas muchos maaaaaaaaaassss... ( Gaby, Fofo y Miliki dixit).

martes, marzo 25, 2008

Felices Pascuas...

Con un poco de atraso, debido a viaje a Baires y sin internet a mano, les dejo mi saludo de Pascuas.

Lindo fin de semana largo, mas allá de aprovecharlo para visitar a la familia.
Participando de algunas de las celebraciones propias del calendario.

El Jueves no pude ir a la tradicional, donde se realiza el lavatorio de pies, y termina con la Adoración al Santísimo Sacramento, una ceremonia por demás de emotiva, pero sí pude asistir a la ceremonia religiosa del Viernes.

Es una celebración muy emotiva también, donde se recuerda la Pasión de Jesús y su muerte en la cruz. Ese día no se celebra misa, solamente se lee la Pasión, se adora la Cruz y se comulga.

Para Pascua elegí ir el sábado por la tarde-noche, o sea la celebración de la Vigilia, donde la ceremonia es mas linda todavía.
Se comienza con el encendido de una pequeña hoguera, que simboliza la Luz.
El sacerdote bendice el Fuego Santo, enciende el cirio Pascual que acompañará las celebraciones de aquí en más hasta la próxima Cuaresma y los fieles van encendiendo sus velas de la llama de este cirio, y todo el templo queda iluminado por estas pequeñas velas.
Se procede a la lectura de varios pasajes bíblicos que relatan la historia del pueblo de Israel, hasta la llegada de Cristo y como se iba profetizando la muerte de Cristo y su Resurrección.
Hasta que se entona el Gloria y se pasa directamente a la Misa de Pascua de Resurrección.
Es una ceremonia emotiva y muy alegre.

Familiarmente aproveché el viaje para reunirme con familia y amigos que hace tiempo no veía.
Así que fue un fin de semana pleno.

Como para los cristianos, todo este tiempo es Pascua... les dejo mi saludo de FELICES PASCUAS! Que la Luz de Cristo resucitado bendiga sus hogares.

domingo, marzo 16, 2008

Domingo de Ramos

Hoy, domingo 16, la grey católica celebra el Domingo de Ramos.
La celebración consiste en rememorar la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalem, previa a su crucifixión.
En este domingo es común ver los templos poblados de gente, mucha mas de la que concurre habitualmente.
La ceremonia se inicia con la Bendición de los ramos, de olivos, palmas o laurel, que la gente lleva o consigue en el mismo lugar y culmina con la celebración de la Santa Misa, para dar así comienzo a la Semana Santa.

Imagen habitual de este domingo, un sacerdote impartiendo la bendición de los ramos.

Es común, en la homilía, que el sacerdote celebrante se dirija a la feligresía remarcando que el hecho de bendecir los ramos no es una actitud mágica, algo que "trae suerte", sino un reconocimiento a la realeza de Jesucristo y que El es el Rey de nuestras vidas.

Los ramos, ya bendecidos, reemplazaran en las casas a aquellos ramos ya resecos del año anterior. Respecto de estos últimos la tradición indica que deberían ser quemados.
En realidad deberían haber sido quemados antes de Cuaresma, para que sus cenizas sean las que se imparten en el Miércoles de Ceniza.
Pero, es una costumbre que esta quema se haga con posterioridad a este Domingo de Ramos... tal vez en algún asado dominical.

En mi parrilla, descansan los ramos resecos del 2007. Ya les llegara el turno.

La costumbre también indica que los ramos bendecidos sean colocados en nuestros hogares y/o lugares de trabajo, o entregados a familiares y amigos, junto a alguna cruz o imagen de Nuestro Señor Jesucristo, ya que son un ejemplo de nuestro reconocimiento hacia El como nuestro Rey.
El nuevo ramo ya colocado en nuestra casa.

Ya comienza la Semana Santa, la que culminara el próximo Domingo de Pascua de Resurrección, es mi deseo que todos tengamos una buena semana que nos permita reflexionar acerca de nuestra vida, agradecer los bienes recibidos y pedir por aquellas cosas que queremos. Y especialmente, pedir por aquellos que nada tienen, a veces ni siquiera un Dios para confortarse.

Related Posts Widget for Blogs by LinkWithin

ShareThis