Countdown

Mostrando las entradas con la etiqueta pehuajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pehuajo. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 31, 2011

Caranchos

Hay una canción de Atahualpa Yupanqui que dice algo como: "En la cumbrera e'mi rancho anidaron dos horneros, y yo parezco un extraño y el rancho parece de ellos".

Bueno, yo podría tomar esos versos del gran Atahualpa y "versionarlos" a mi manera diciendo algo como: "En la antena del vecino anidaron dos caranchos..."

Hace ya casi un mes que tenemos visitantes en el barrio.

Y sí, en la antena que el vecino tiene para su equipo de radio banda ciudadana, una pareja de caranchos se tomó el atrevimiento de posarse allí arriba para pernoctar en tan cómodo lugar.
Y no solamente es, si no que a los pocos días se sumó un tercer carancho, y los tres conviven en armonía... entre ellos.

Es muy simpático el espectáculo de cada día, cuando al caer la tarde llegan las dos bestias, con sus alaridos a pleno anunciando el arribo.
A veces no vienen solos, si no que a los pocos minutos aparecen algunos pájaros más sobrevolándolos y lanzándose en picada hacia ellos tratando de darles algún picotazo.
Los caranchos ni se inmutan. Simplemente cuando pasan cerca les tiran algún picotazo como para defender su territorio y tranquilidad.
Seguramente los ataques vienen por que los muy guachos habrán pasado por algún nido extraño haciendo maldades.
Primero fue un chimango el que les hizo frente, y después fueron un par de benteveos o carpinteros que suelen andar por acá.

La cuestión es que el show diario lo tenemos asegurado y hasta me he permitido sacarles alguna foto.

Los dos caranchos en la antena.

Acercamiento para que los aprecien...

Lindas garras y pico...

El carpintero que los acosa, reposando en la pile...

martes, enero 18, 2011

Manuelita y Pehuajo

Mucho se escribió y se dijo en estos últimos días, acerca de la partida de nuestra poeta María Elena Walsh.

Y digo nuestra, no porque haya pertenecido a nuestra comunidad pehuajense, sino por que María Elena fue nuestra, de cada uno de los que habitamos este suelo argentino, y mucho mas pehuajense, porque fue la protagonista de nuestra infancia, de la de nuestros hijos y ahora también de la de los nietos.

La muerte de María Elena Walsh impactó en la sociedad por todo lo que ella le dio a la misma.
Impactó en Pehuajó, porque ella supo plasmar en una de sus mas famosas canciones el nombre de nuestra ciudad. Y así, Pehuajó recorrió el mundo entero.

Mas allá que algunos pehuajenses hayan dicho "ufa! me cansa que me asocien con Manuelita cuando digo que soy de Pehuajó", en el fondo todos sentimos que hay un algo muy especial que nos une en tiempo y espacio.

Por eso quiero compartir esta nota que salió hoy en el portal local Realidad Pehuajense, y que cuenta un hecho que realmente me conmovió: la historia de Ambrosio Silva y su homenaje póstumo a la poetisa.

Desde este humilde blog, un aporte más a los homenajes varios que ya se han hecho.

Gracias María Elena por tu arte, por Manuelita, por tu amor inmenso a esta patria nuestra y a su gente.
Gracias por querer tanto a esta Argentina a punto tal de nombrarla en una Serenata, simplemente como "mi amor".


domingo, enero 02, 2011

Feliz año 2011

Bueno, volvemos a las andadas por el blog.
Aunque sea para saludar por el comienzo de este año.
1-1-11, si lo vemos de forma binaria, y sin ahondar demasiado, aparenta ser un año positivo.
Demás está decir que el deseo es que así sea para todos.

Atrás quedó un 2010 del cual no puedo quejarme mucho en lo personal, pero que no fue cómodo para muchos, desde lo económico, la salud, la posibilidad de vivir tranquilo, en fin material para la queja hay mucho pero cabe el consuelo (??) que podría haber sido peor.

Sería injusto de mi parte quejarme. Solamente me dejó el sabor amargo personal de que se frustró la llegada de un nuevo nieto, pero quien sabe... en el 2011 tal vez pueda dar la buena noticia.
En lo deportivo, ni hablar. Cero al as.

En fin, esperemos que en este 2011 me resurjan las ganas de mantener vivo el blog, me continúen las ganas de seguir siendo docente, no me quede con las ganas de seguir con mi hobby "periodístico" y que nunca, nunca, pierda las ganas de vivir con alegría.

Aquí les pego algunas fotos del último fuego del 2010 y de algunos fuegos de artificio que celebraron el 2011.

FELIZ AÑO 2011 PARA TODOS!.

Ultimo asado del 2010

Los fuegos que volvieron loca a mi perra.

jueves, abril 01, 2010

El ciclo de la vida

Hace días que está pendiente este post. Los tiempos que uno pretende tener no siempre coinciden con los que la vida nos ofrece.

Bueno, es simple, no esperen un gran post, eso se lo dejo a mi amigo Gabriel en su muy buen blog "Live from Waterloo", el cual recomiendo para quienes quieran leer acerca de superación personal, tesón, sacrificio y sobre todo un amor enorme a la familia.

El título de este post se refiere un poco a la historia Hernandiana en Pehuajó.
Y porqué surge?
Porque hace poco empezaron las clases en Pehuajó (bah, en la Provincia de Buenos Aires) y el acontecimiento personal fue el ingreso de Valentina al Primer año de Primaria, antes llamado Primer grado y mucho antes... Primero Inferior.

Y cual es la gran novedad?
Bueno, para la familia es un acontecimiento grato. Es ser testigo del paso del tiempo y ver como la pequeña va creciendo... cada vez más.
Pero todo esto me hizo un click interior, ya que llegué a la conclusión que le da el título a este post.

Cuando vine por primera vez a Pehuajó, allá por los taytantos, si bien la mudanza no era definitiva pues de ahí en mas alternamos entre Pehuajó y Martínez hasta que recién en 1969 dejamos definitivamente nuestra casa en el barrio del norte, mi primera experiencia escolar en esta ciudad fue en la Escuela Normal para cursar el que se conocía como Primero Inferior, es decir el Primer año de colegio.

Cuando varios años después, ya residiendo en Buenos Aires, decidimos por circunstancias de la vida mudarnos a Pehuajó, dió la casualidad que Victoria, mi hija menor (la perio) tuvo su primer día de clases ingresando al Colegio San José nada menos que en Primer grado (Clara lo hacía en Cuarto).

Y ahora, 15 años después, si bien no hay mudanzas de por medio, el ciclo continúa con el ingreso de Valentina a Primer año de Primaria, también en el San José; colegio por el que ya pasaron tres generaciones de Hernández sin contar la estrecha colaboración que mi padre prestó al mismo durante muchos años.

Suena a una silly story, pero fue algo que me dejo pensando, y que me mostró (una vez mas) que como dice la canción "el tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos..."
Pero que lindo que sea de esta manera...



jueves, enero 07, 2010

Tornado

Y no es el caballo del Zorro.

El pasado 5 de enero un tornado pasó por Pehuajó, causando innumerables destrozos, anegamientos, caída de árboles, voladura de techos, derribe de postes de luz, telefónicos, etc.
En aeronáutica lo denominan algo así como Charlie-Bravo, según decía un aficionado local.
La cuestión que el Carlitos éste fue bastante Bravo y dejó su marca.

Afortunadamente, no hubo que lamentar víctimas fatales. Eso es lo bueno de todo esto.
También hay que rescatar la acertada decisión, tomada en su momento, de podar el arbolado público, lo cual evitó que el desastre fuera mucho mayor dada la altura que habían alcanzado las plantas de la ciudad.

Pero, como no hubo tiempo para podar en un 100% la ciudad, hubieron sectores que fueron seriamente afectados.

Y por casa? Cómo andamos?
Gracias a Dios, solamente el estar sin luz durante dos días en dos de las tres fases que tenemos en casa.
Además uno de los paraísos de la vereda se vino contra la casa, pero sin mayores consecuencias, ya que terminó apoyado contra la pared sin causar mayores destrozos.
En síntesis... baratísima.

A continuación algunas fotos del caso...

Paraíso contra la casa.

Los cables del preensamblado, se salvaron.

Al otro día, los muchachos de la Muni vinieron...

... y quitaron el desastre. Buen trabajo!

Así quedó don Paraíso, a la espera de ser removido.

Así quedó una cuadra de la ciudad (Ascasubi al 600)

Así, uno de los pinos de la Plaza (el otro también kaput)

Los bomberos en plena tarea de remoción

miércoles, noviembre 11, 2009

Tradición

El 10 de noviembre se festeja en Argentina el Día de la Tradición, en memoria de nuestro máximo poeta don José Hernández (no, ningún parentesco).

Es muy común que en Pehuajó se vean a los chicos vestir ropas tradicionales del campo, y en los últimos años se ha hecho costumbre que concurran a clases vestidos de ese manera para sumarse a la celebración.

Este año no fue la excepción, tanto mis alumnos del Polimodal, como mi nieta Valentina, concurrieron a clases vestidos así.

Para Valentina fue especial, ya que el año pasado no pudo vestirse de paisana pues justo le tocó sufrir varicela para la fecha. Así que este año... no se lo podía perder.

Les dejo algunas de las fotos tomadas en el día. Un par de Valentina y otras tomadas por mis chicos.

Valentina vestida de paisanita


Valentina y su compañera Gina

Como lo dije, también los mas grandes se sumaron a la fecha. Así que aprovechando que las cámaras las llevaron ellos, comparto algunas de las tantas que sacaron.

Mis alumnos del 3ro. Polimodal

Y de metido, nomas, para arruinarles las fotos...
con mis alumnas de 2do.

Obviamente, en un día como hoy no podía faltar... el mate!

Y alguna porción de torta también
(hasta me pareció que alguno llevó tortas fritas...)

sábado, junio 27, 2009

Photohunt Nro.29

El tema de la semana es "banderas". Así que acá va una colección de ellas...

--------

This week's topic is 'flags'. So, here they come, a lot...

La bandera argentina en el bote de mi amigo Pablo.
Argentine's flag in my friend Paul's boat.

El jardín de Valentina representando la creación de la bandera.
Valentina's kinder performing the born of our National Flag.


La bandera de egresados del curso de Victoria.
Victoria's class 2006 banner.

Banderón en una cancha de fútbol local.
A big one in a local soccer field.

jueves, mayo 07, 2009

El crack que no fue

Algunas brujas del pueblo comentan en días de tormenta que supo vivir por la zona un pibe que jugaba bien al fobal, pero que atacado por vaya a saber uno que tipo de maldición nunca pudo llegar a destacarse en el fútbol grande.

Según los cuentos, el pibe la descosía en los picados del barrio, allá en el baldío de la calle Balcarce. Si, donde ahora vive la gorda esa que espanta a los chicos que pasan en bicicleta por su vereda.
Tan bien jugaba el pibe que hasta los que pasaban frente al baldío detenían su marcha para verlo.

Sus gambetas levantaban polvareda, y las piernas de sus rivales, a veces con un poco de mala intención, parecían flamear en el aire cuando el pibe pasaba con la pelota pegada a sus pies.
El grito de gol le llenaba el pecho, aunque solamente era un partido entre los chicos de la cuadra, y se agarraba del poste de luz como simulando colgarse del alambrado de una imaginaria cancha profesional.

Todos decíamos, cuando Fulanito sea grande, la va a romper en algún club importante.

Y el fútbol era parte de su vida.
Sí, iba a la escuela... y era buen alumno. No crean que solamente la pelota era la dueña de su vida.
El tipo se daba maña hasta para ser normal.
Que lo parió.

Y a nosotros, que disfrutábamos su juego cuando nos tocaba ser parte de su equipo, también nos daba una bronca bárbara cuando la pisadita lo mandaba para el rival.
Pero lo queríamos mucho, rivales o no.
Siempre amigos.

Y así le llegó la oportunidad de empezar a jugar "por los porotos".
Uno de esos tipos que siempre andan yirando por ahí, buscando talentos para el fobal "denserio", lo vio y no dudó.
"A éste lo ficho", seguramente se dijo, y a la semana siguiente ya estaba entrenando en la Octava de un club de la ciudad.

Pero Fernandito, que así se llamaba, no se olvidaba de sus amigos.
"Mañana no entreno", nos gritaba desde su bicicleta, y ya nos poníamos en campaña para organizar el picadito.

A mí no me costaba nada.
Yo vivía al lado del baldío y encima era el depositario de la redonda, así que enseguida hacía correr la voz y listo.

Y cuando nos juntábamos volvíamos a ser los de siempre. Pisadita, elección de equipos y a otra cosa.
Gambetas, paredes con los compañeros y con la medianera de mi casa, goles, abrazos, y cuando era necesario... pum para arriba y a sacarla que quema. En fin, todo lo que brinda un fobal de potrero.
Hasta ir a buscarla a la casa de algún vecino, momento álgido que nos daba bronca... más por la suspensión temporal del partido que por el hecho de enfrentar a la "de la escoba". O trepar la medianera de casa porque la pelota iba a dar ahí, y a seguir jugando.
Y Fernandito que seguía haciendo magia con sus pies.

Pero, como lamentablemente pasa, un día la magia se fue.
Vaya a saber porque razones del destino, todo pasó.
Y sí, seguimos jugando, juntándonos, maltratando la pelota, pero ya no era lo mismo.
Y hasta la octava de aquel club de barrio perdió la magia que había empezado a mostrarse en los torneos de Liga.

Y crecimos, y el baldío empezó a olvidarse.
Los arcos de madera que había hecho mi viejo terminaron por desaparecer y al final, alguien decidió construir.
Y yo me fui del pueblo, para regresar años después.

Y les juro, que aún, a pesar de la casa que se levanta en ese lugar, me parece ver la canchita, los arcos, y hasta escuchar la voz de Fernandito que nos gritaba "mañana no entreno!"

(dedicado a Fernandito Alemany, que se nos fue tempranito, "redepente" como decía alguien).

miércoles, marzo 04, 2009

Sepia Scenes - Escenas en sepia #5


Finalmente encontré un tinte sepia menos amarillento que los anteriores, el cual les da a las fotos un toque mas viejito. Interesante.

Finally, I've found a sepia tone less yellow than I've used before. I think this tone gives an extra oldie touch to the photos. Interesting.

Esta es una foto de mi calle, antes de su remodelación hace mas de 10 años.
This is from my strees, before its reshaping more than 10 years ago.

miércoles, febrero 25, 2009

Sepia Scenes - Escenas en sepia #4


En esta semana, una foto de mi primer perro: Nippur.
Tomada allá por 1990.

This week, my first dog's photo: Nippur Taken in the early 90's.

Nippur haciendo fiaca en el patio de casa.
Nippur getting lazy in my house's backyard.

martes, febrero 17, 2009

Solidaridad con Tartagal

Pehuajó fue siempre un pueblo solidario.
Tal falle un poco en la solidaridad "puertas adentro" para con el mejoramiento de la ciudad, pero no se puede negar que cuando se necesita de aporte del pueblo pehuajense para alguna causa... ahí está presente.
Sucede con las colectas que se realizan para instituciones locales y sucede cuando esas colectas deben trascender las fronteras.

Con motivo del alud ocurrido días pasados en Tartagal, Salta, donde numerosas familias perdieron todo lo que tenían... todo... así como suena, la comunidad pehuajense se puso en campaña para donar elementos que pudieran servir a nuestros hermanos en desgracia.

Con la iniciativa tomada desde una emisora de FM local se armó una movida que llegó a completar la carga de tres camiones (dos con su acoplado correspondiente) que partieron hacia el norte y que en la mañana del martes ya estaban llegando.

Allí está previsto hacer la entrega en forma personal a los damnificados. Para ello ya están hechos los contactos con la Parroquia de la Santa Cruz, situada en una de las zonas mas afectadas.

Acompaño un par de fotos tomadas cuando pasó la caravana frente a mi casa, y además les paso los links de los artículos que hacen la crónica del evento.

En este link pueden leer acerca de acontecimiento y ver mas fotos.

En este otro link pueden ver video del paso de la caravana y la despedida a la misma en la Ruta 5.

Bueno, mas de un par de fotos. Aca van.... sin la calidad de las del link.

La camioneta que precedia la caravana, transportando una imagen de la Virgen de Luján y la bandera pehuajense.

Uno de los acoplados repletos de donaciones.

Uno de los camiones, pasando frente a casa.

El tercer camión y parte de la caravana.

miércoles, febrero 11, 2009

Sepia Scenes - Escenas en sepia #2


Hoy, una foto tomada hace unos tres años en el club de Golf local. Una vista del Hoyo 5.
Es asombroso como cambia una foto al ser pasada al sepia.

Today, a photo taken tres years ago in the local Golf club. A view from hole #5.
Amazing how a photo changes when turns to sepia.


viernes, enero 16, 2009

5 preguntas

En un blog amigo siguieron con un juego al cual me prendí a la cola...

Según parece, consiste en contestar cinco preguntas hechas por el blogger que invita a seguirlo y así sucesivamente...

Así que acá van... al final están las bases por si alguno se prende...

1. Por qué se mudaron de una ciudad muy grande a una chica?
- Porque vivir en Baires no daba para más. Si bien todavía no había tanta inseguridad, ya nos empezábamos a asfixiar en la gran ciudad. Quiso la vida que en ese año mi padre partiera y ese fue quizá el empujón final para mudarnos.

2. Por qué eligieron Pehuajó?
- En realidad, era la única opción. Además yo había vivido gran parte de adolescencia acá y si bien, por esas cosas de la juventud, me quise ir volando de esta ciudad el tiempo terminó por acomodarme la cabeza y reconocer que era "el lugar" para vivir con la familia. Como ya dije, mis viejos vivían acá y al fallecer papá la decisión cayó solita.

3. Cual fue la respuesta de sus familias a la mudanza de ustedes?
- Siempre fue de apoyo total. Por parte de la familia de Marisú se sabía que iba a ser difícil por lo muy unida que es, pero en ningún momento pusieron alguna objeción. Por parte de la mía, mi madre todavía vivía acá, aunque seguramente se mudaría en poco tiempo más a Baires. Mis hermanos vivián lejos de Pehuajó, así que no hubo ninguna respuesta en contrario.

4. Qué ganaron y que perdieron con el cambio?
- Creo que no perdimos nada. Por parte de mi esposa pienso que perdió el hecho de estar más en contacto con su familia y eso es lo mas importante en todo esto., tal vez la única pérdida. Pr lo menos así lo veo yo, como dice el gurú Nimo.
Ganar? Todo. Tranquilidad, paz, calidad de vida, todo lo que puedan imaginar de positivo. Recuerdo todavía las palabras de un gran amigo: "tus hijas van a tener la posibilidad de saber lo que es el horizonte..."

5. Qué es lo que mas extrañan de la gran ciudad?
- Yo no extraño absolutamente nada. Es más, si por mi fuera no iría a Baires. Obviamente hay que hacerlo por la familia, entonces y solo por ella, disfruto cuando viajo allá. Obviamente, aprovecho para pasear y visitar amigos.
Sí, tal vez eso sea lo único que se extraña, los amigos y la familia que esta allá.

Las reglas para participar de esto son:

  1. Me mandan un mail a pehuamike@gmail.com o me dejan un comentario aquí diciendo "Quiero mis 5 preguntas!"
  2. Yo les mando un mail con las 5 preguntas que me parezcan (o sea, no hay preguntas fijas)
  3. Las contestas en tu blog.
  4. Publicas estas reglas al final de tus preguntas ofreciéndole a otro participar del juego.
  5. La persona que quiera ser entrevistada debe recibir 5 preguntas para que conteste en su blog. Lo ideal seria que las preguntas sean ad-hoc para esa persona.

sábado, noviembre 29, 2008

Jalouin

Este post viene con retraso...
Sí, soy un vago...

Todos los que vivimos en la Argentina sabemos que significa Halloween.
Al menos estamos hartos de ver, en las innumerables series y películas extranjeras que consumimos, escenas donde chicos (y no tan chicos) disfrazados de lo que se les ocurra van casa por casa solicitando golosinas a cambio de vaya a saber uno que cosa.
La pregunta es "trick or treat?" algo así como "truco o trato?" refiriéndose el tal trato a la entrega de golosinas por parte del encuestado. Lo que nunca llegue a entender es cual era el "truco".
Según parece se remonta a cosas de la antigüedad, o a leyendas celtas, o a cuentos de brujas de antaño... a ciencia cierta pocos lo saben.
Pero, a que viene todo esto?...
Bueno, Halloween, así como la Coca Cola, Mc. Donalds y Santa Claus... llego a la Argentina.
Y es una mas de esas cosas que llegaron para quedarse, en menor o mayor medida, pero acá están.
La historia que voy a contar paso este ultimo 31 de octubre, es decir... en Halloween, o Jalouin... como quieran llamarle.
Bah, tampoco es LA historia, sino una pintura de lo que yo viví ese día (y un poco antes).
Aclaro que el hecho de que la gente se prenda o no en este tema... me tiene sin cuidado. cada uno es libre de hacer lo que le plazca mientras no moleste al vecino.
Pero, al parecer, siempre existen vecinos molestos...
A mediados del mes ya se empezaban a ver en algunos negocios, atisbos de parafernalia referida al famoso y nada autóctono "día de brujas".
Dada mi multiculturalidad, si existe el término, empece a divertirme a cuenta, planeando sacar fotos de los chicos en las calles disfrazados y hasta ya me imaginaba a Valentina con algún disfraz de brujita.
Es mas, entre en un negocio y le compre un sombrero de bruja par que lo usara ese día.
De mas esta decir que cuando lo vio lo empezó a disfrutar por adelantado.
Y también empezó a hacer planes, con sus cuatro años, acerca de salir disfrazada ese día.
En el interín me tocó viajar a Baires y allí vi que también había parafernalia acorde. Estuve a un pasito de comprar algunas cosillas, pero me detuve porque las vi un poco tétricas para una nena de cuatro años.
Ya cercanos a la fecha empezó la fiesta.
Algunas publicaciones en el diario local, principalmente por parte de las iglesias evangélicas locales, "alertaban" acerca del día de las brujas, sus orígenes y "sus peligros".
A ellos empezaron a plegarse algunos ciudadanos locales, mostrando su rechazo a una costumbre extrajera y su enojo acerca de festejarla dejando de lado las costumbres autóctonas, tales como el "día de la tradición".
Ojo, no quiero decir con esto que esté en contra de quienes piensan u opinan así. No, para nada. Son respetables sus opiniones, tanto como las de los que piensan lo contrario.
Lo que me molesta a veces es cuando se pontifica, o se quiere presionar para imponer.
Bueno, la cuestión es que, al igual que otros años, empezaron a aparecer los "pro", los "contra" y los "me da lo mismo" (anótenme).
Aclaro que adhiero totalmente a los que pedían que se tuviera en cuenta el festejo de un día mas nuestro como el de la tradición, el 10 de noviembre.
Pero, sinceramente, pienso que se podría tranquilamente hacer las dos cosas sin salir a hacer tanto barullo.
Pero, bueno... sigamos con el relato.
Entre tanto cruce los días iban pasando, y hasta la Municipalidad desde su Secretaría de Cultura, más, ahora sí, la Iglesia Católica local y los colegios confesionales empezaron a tomar una posición en el asunto.
Posición que si bien era contraria de Jalouin, no era tan extremista.
Entonces, en la ciudad, en la parroquia y en los colegios se pegaron algunos carteles alusivos donde se pedía que no se festejara el 31 de octubre y sí el 10 de noviembre, haciendo alusión a nuestras tradiciones y al paganismo de la fiesta foránea.
Bárbaro, sigamos a ver que pasa... y que cada uno decida por sí solo.
Y llegó el día.
Salí al mediodía del colegio y me crucé, como de costumbre, con Clara que venía con Valentina para entrar al Jardín.
Obviamente, lo primero que le pregunté a Valen fue: "Y, te vas a disfrazar de brujita hoy?"
"No", fue la respuesta.
"Porque no?", le pregunté extrañado.
"Porque esta tachado..."
"????" (en mi interior eso quería decir: lo que?)
"Ah...", le dije y la dejé jugando con una compañerita.
Me acerco a Clara y le pregunto que me había querido decir...
Entonces mi hija me cuenta que decidió no disfrazarse porque había visto el cartel donde se pedía el no festejo de Jalouin. Y porque en la salita habían hablado de eso y que se preparaban para el Dia de la Tradición, para vestirse con ropas de paisano, etc...
Bueno, bien.
Conclusión, no hubo disfraz para el día de las brujas, y se me fueron las ganas de sacar fotos por la tarde.
De todos modos, esa misma tarde, a la hora en que los chicos suelen reunirse en el centro para salir a pasear disfrazados (como ocurriera los últimos años) iba camino a la radio y me extrañó ver muy poca cantidad de disfrazados.
Algunas brujitas, otros de Draculitas, todo muy pintoresco... pero escaso.
Eso sí...
Llegando a la radio me crucé con dos chiquillos... una iba vestida de brujita...

El otro de diablo...
Y me corrió un frío por la espalda...

Cartel alusivo (el "tachado" al cual se refería Valentina)

sábado, septiembre 27, 2008

Photohunt Nro.5


El tema de hoy es mas sencillo, así que van varias.
Las primeras de mi viaje al Canadá, allá lejos y hace tiempo, y las restantes de mis archivos mas recientes.
Las fotos de Canadá tomadas con mi vieja Miranda (snif... la extraño!)

Today's topic is easier, so there go several. First ones from my trip to Canada, many years ago, the rest from my recent files.
Canada's pictures taken with my old Miranda camera (sob... how much I miss "her").



Vista de una marina en Chomedey, Laval desde Des Prairies
View of a harbor near Chomedey, Laval from Des Prairies

Vista de la isla de Montreal desde el departamento de mis amigos View of the Ile de Montreal, from my friends appartment

Vista de la ciudad de Ottawa. Ottawa's view.

El monumento a Manuelita y los campos pehuajenses. Manuelita's monument and the view of my hometown farms.

Vista de las islas del Delta, desde la lancha de mi amigo Pablo.
View of the Delta's islands, taken from my friend Paul's boat.




sábado, agosto 30, 2008

Photohunt Nro.2

Esta semana la consigna es 'hermoso'. Sin palabras, el lugar esta reservado a Valentina.
Bueno, alguna otra podremos agregar... o no.
Disfrutenlas.

This week's topic is 'beautiful'. Wordless, this place is for Valentina only.
Ok, we'll add another one... or not.
Enjoy them.




Jazmin pehuajense


Valentina y Reyna (Jirafita)


Valentina en Unicenter

jueves, agosto 28, 2008

Santa Rosa

El 30 de agosto es Santa Rosa de Lima en el santoral.
La tradición dice que para esa fecha se desata una tormenta típica, que marca el próximo cambio de estación.
Por supuesto, nunca se cumple la fecha a rajatabla.
Así que a veces, convenientemente para el anecdotario popular, la "tormenta de Santa Rosa" se adelanta o retrasa.
Bueno, hoy 27 de agosto, en Pehuajó, a eso de las 9.50 AM bajó la temperatura de pronto y el cielo apareció así.

Cielo negro sobre Pehuajó (9.48AM - 27/8/08)

Al rato, se largo una granizada tremenda, que duró varios minutos. Por suerte para los que teníamos el coche estacionado en la calle, las piedras fueron pequeñas. Asi que no hubo que lamentar daños.
Pero el espectáculo del granizo fue interesante.

El pobre Galaxi aguantando el granizo

El año pasado, precisamente el 9 de julio, tuvimos en el país una nevada en sitios donde hacía muchísimos años no nevaba.
Parientes y amigos me llamaban o se comunicaban vía chat para decirme que estaba nevando, y lo lindo que era ver todo cubierto de blanco.
Excepto en Pehuajó.
Así que por mucho tiempo tuve que "soportar" las fotos que me mandaban acerca del "día que nevó en todas partes menos en Pehuajó".

Bueno, hoy no nevó, pero estuvo cerca. La cantidad acumulada de granizo hizo parecer que Pehuajó estaba nevada... y hasta salimos en TN Noticias aquí y aquí.
Aprovechando que tenía la cámara encima tomé estas dos fotos del jardincito que tenemos en la oficina.
No será nieve, pero al menos...

Granizo sobre el jardín
Granizo acumulado en el pasillo

Related Posts Widget for Blogs by LinkWithin

ShareThis