Countdown

Mostrando las entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 10, 2009

Photohunt Nro.36


This week's topic is "Sports".
Obviously, soccer is the star.
And finally, not soccer... baseball. A tribute to my team.

---------

El tema de esta semana es "deportes".
Obviamente, el fobal es la estrella.
Y para finalizar, dejamos el fobal... beisbol. Un tributo a mi equipo.

A local soccer league scene. Un pasaje de la liga local.
The main instance... the goal. El instante supremo... el gol.
Celebrating the championship. Celebrando el campeonato.
(http://www.usageorge.com/Wallpapers/Sports/Wallpaper/Montreal-Expos.jpg) A tribute to Montreal Expos... Un tributo a los Expos de Montreal.



sábado, junio 20, 2009

El gol soñado

Esta historia me llegó a través de un amigo, protagonista directo de la misma.

Como hoy, 19 de junio, se cumplen ya 28 años de ese acontecimiento, transcribo la misma.

Un abrazo, Tinchex!

-----------------------------------------

La fecha: viernes 19 de junio de 1981.

El lugar: el patio grande del Colegio San Jose, el verdadero, no el de Calasanz o el de Flores, no no, el legitimo Sanjo, el del centenario barriode Balvanera (Bartolo Memitre y Azcoinaga), el PRIMER colegio privado del pais (hablo de 1858), el de los padres bayoneses ...

Breve sinopsis historica: en el San Jose existia (existe) una centenaria tradicion que consiste en lo siguiente: en las fechas patrias, y luego del acto conmemorativo correspondiente, se jugaba un partido de futbol que su solo nombre lo dice todo: Seleccion de 5to Año vs Seleccion de Profesores.

No hace falta que diga que uno, desde purrete nomas, se colgaba a la baranda del primer piso (porque la planta baja estaba repleta de gente, imaginen que toooooodos los alumnos mas tooooodos los padres que estaban en el acto, zas, se mandaban directo al patio para ver el partido) decia, estando apenas en 3er o 4to grado nos colgabamos de la baranda para ver a "los de quinto" como jugaban contra los profesores.

Ya cuando se entraba en la secundaria, era una cuenta regresiva constante.
En particular, durante mi secundaria (1977-1981) habia cuatro 5tos años, con lo cual habia 4 partidos al año (5to "A", 5to "B", 5to "C" y 5to "D"), uno por cada feriado.

Imaginen Uds. que en la semana previa al partido, uno no podia ni dormir (creanme, no exagero). En los pasillos del colegio no se hablaba de otra cosa. Adicionalmente, cuando le toco a MI 5to "B" jugar, los profesores hacia 7 años !!!! que no perdian. Obvio, en el seleccionado de ellos
predominaban los profesores de educacion fisica sobre los de biologia, o sea que la cosa estaba muy muy peliaguda. Ademas, uno no es de fierro y le daba un no_se_que ir a cruzar con dureza al profe de historia, un back de lujo, la verdad. La razon era obvia: a la semana siguiente era muy posible una situacion del tipo "Ajaja, Lozzia, pase a oral, digame, cuandos pelos en la crin tenia el caballo blanco de San Martin cuando cruzo la Cordillera, eh? Ah, no lo sabe? Bueno, tiene un uno, sientese nomas.".

Recuerdo que mi viejo me ayudo a escribir un cartel que pegue en la cartelera de secundaria que decia: "Te quedaste sin ver a Frank Sinatra? No conseguiste entradas para Queen? No importa, el evento del año es este viernes y no te lo podes perder. 5to "B" intentara quitarle el invicto de 7 años a los Profesores. El viernes, despues del acto del Dia de la Bandera".

Concretando Tincho, OK, OK, ya voy, ya voy ...

Partido cerrado, de mucha marca y dientes apretados. Nosotros, la verdad, teniamos un equipazo, los 7 que jugabamos estabamos en la Seleccion del Colegio y si llegabamos a perder nos matabamos. Hasta nos habiamos puesto jugo de limon en las zapatillas para resbalar menos (?). Durante semanas planificamos la estrategia, definimos la formacion (cosa muy jodida, porque TODOS quieren jugar ese partido), una obsesion total.

El primer tiempo termino 5 a 1, una fiesta, 2 goles del Tincho, un paseo, los profes no la veian ni en camara lenta.

Pero en el 2do empezamos a boludear, sobramos la situacion y la cosa se puso espesa. Nos metieron 3 al hilo y nos colgamos del travesaño sin pensarlo demasiado.
Faltando apenas un par de minutos, ganabamos 5 a 4 y el patio se venia abajo (" Y aca esta, y aca lo ve, es el famoso quinto B").

Y no viene el turro de Rey Valzacchi (ayudante de Matematicas el muy cerdo) y mete un cabezazo al angulo y Richard que no llega y nos empatan, 5 a 5, la pu#"$%#%#$ que lo pa#%$#$%.

Se hizo en el patio un silencio cruel. Los profesores festejaban abrazados y nosotros no teniamos consuelo, el Chino sentado en la mitad de la cancha, Andres a las reputeadas, el Pato que lagrimeaba, vieron cuando ni siquiera hay quien saque la pelota de adentro del arco? Una desazon total.

Y fue entonces, en ese preciso instante, en que levante la vista y mire la enorme estatua de San Miguel Garicoits en la galeria del 1er piso, y les juro que me parecio que me guiñaba un ojo.

El partido se moria, no habia tiempo de nada. Y fue el comienzo de la gloria.

Agarre la bola, la puse en el medio del campo, retrocedi un par de metros y le dije a nuestro capitan: "Odri, tocala que pateo al arco".
El Pato la toco a Odri y este me la dio a mi. Los turros profesoriles se imaginaron la jugada y dos de ellos se me vinieron al humo. Hice un cambio de piernas tic-tac (muy probablemente, nunca mas en la vida haya hecho esa jugada con tanta rapidez y precision) y los dos pasaron de largo. Empece a avanzar en velocidad (todo ocurrio mucho mas rapido de lo que tardan en leer esto), tac, caño a Rey Valzacchi, ping, eludo creo que a Rossi (el de handball), me quedaba el ultimo hombre, el zaguero de lujo, pero le driblee hacia mi derecha y lo eludi en velocidad. Tanta velocidad que ya estaba en el vertice del area, pero sobre mi derecha siempre, y yo soy MUY zurdo. La bola se seguia abriendo, me sale el arquero (Curci, otro de gimnasia) desesperado, tengo que abrirme todavia mas, la bola que parece que se va por la linea de fondo pero en un esfuerzo supremo estiro la pierna derecha y le doy con borde interno, casi sin angulo, para el arco. El arquero estaba jugado, casi en el aire, la bola le pasa entre las piernas, pega en una de ellas y aminora su potencia, pero sigue picando y despacito, despacito, se mete junto al primer palo.

Yo con el envion me di la saviola contra una de las columnas del fondo, quede tirado medio atontado y no pude ver el desenlace de la jugada, pero escuche el grito mas sagrado que cualquiera en este foro pueda oir "GGOOOOOOLLLLLLLLLLLLLL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"

Fue saque del medio y fin del partido, fue vuelta olimpica, fue llevada en andas, papelitos por doquier, palmada afectuosa y sonrisa complice del Padre Rector del Colegio, felicitaciones de todos y cada uno de los profesores por el gol conquistado, el abrazo con mi viejo y mis hermanos, y fue cambiarse en el aula cantando a voz en cuello el Himno del Colegio, a coro con el Prefecto General (el personaje mas odiado por TODO el Colegio), quien al final del Himno nos aplaudio con lagrimas de verdad en sus mejillas.

El heroe de la tarde...



Fotos del patio famoso y de los arcos que soportaron los goles...
alguno de ellos sera el arco del gol?

sábado, abril 04, 2009

Photohunt Nro.22


El tema de la semana es "tiras/rayas".
Así que elegí algunas fotos futboleras.

---------

This week's topic is 'stripes'.
So, I chose some soccerly photos.

Entrenamiento de Atlético K.D.T.
Atletico K.D.T. training


Escena de Estudiantes-Defensores
Estudiantes-Defensores match scene

Muchas tiras en KDT-Independiente
Many stripes in KDT-Independiente




jueves, febrero 19, 2009

Sepia Scenes - Escenas en sepia #3


Elegí para esta semana otra foto deportiva.
Tomada en el 2008 momentos previos a un partido de fútbol.

For this week i've chosen another sports photograph.
Taken in 2008, before a soccer match.

viernes, junio 20, 2008

El gol soñado

EL 17 de enero del año 2000, Martín Lozzia, un amigo integrante de una las listas de correo a las que estoy suscripto (en mi opinión... LA lista), publicó un relato muy especial para él.
Lo comparto en este blog, porque ayer se cumplieron 27 años de tal acontecimiento y lo amerita.
Se han editado algunas partes, solo para dejarlo mas presentable en este blog.

-------
Veo que se ha estado hablando de goles "soñados", "épicos", de esos que cualquiera en el mundo quisiera concretar. Que Okocha, que el de Diego a los piratas, que Crespo define bien, bla bla bla.


Pues bien, estimadérrimos, el que suscribe tuvo la inconmensurable dicha de convertir un gol de esa naturaleza.
Con licencia, temiendo abusar de vuestra paciencia pero a la vez intentando hacer brotar una sonrisa en vuestros labios, va el somero resumen del historico hecho.

La fecha: viernes 19 de junio de 1981.

El lugar: el patio grande del Colegio San José, el verdadero, no el de Calasanz o el de Flores, no no, el legitimo Sanjo, el del centenario barrio de Balvanera (Bartolo Memitre y Azcoinaga), el PRIMER colegio privado del pais (hablo de 1858), el de los padres bayoneses ...

Breve sinopsis histórica: en el San José existía (existe) una centenaria tradición que consiste en lo siguiente: en las fechas patrias, y luego del acto conmemorativo correspondiente, se jugaba un partido de futbol que su solo nombre lo dice todo: Seleccion de 5to Año vs Seleccion de Profesores.

No hace falta que diga que uno, desde purrete nomas, se colgaba a la baranda del primer piso (porque la planta baja estaba repleta de gente, imaginen que toooooodos los alumnos mas tooooodos los padres que estaban en el acto, zas, se mandaban directo al patio para ver el partido) decia, estando apenas en 3er o 4to grado nos colgabamos de la baranda para ver a
"los de quinto" como jugaban contra los profesores.

Ya cuando se entraba en la secundaria, era una cuenta regresiva constante.
En particular, durante mi secundaria (1977-1981) había cuatro 5tos años, con lo cual habia 4 partidos al año (5to "A", 5to "B", 5to "C" y 5to "D"), uno por cada feriado.

Imaginen Uds. que en la semana previa al partido, uno no podía ni dormir (creanme, no exagero). En los pasillos del colegio no se hablaba de otra cosa. Adicionalmente, cuando le toco a MI 5to "B" jugar, los profesores hacia 7 años !!!! que no perdían. Obvio, en el seleccionado de ellos predominaban los profesores de educación física sobre los de biología, o sea que la cosa estaba muy muy peliaguda. Ademas, uno no es de fierro y le daba un no_se_que ir a cruzar con dureza al profe de historia, un back de lujo, la verdad. La razon era obvia: a la semana siguiente era muy posible una situacion del tipo "Ajaja, Lozzia, pase a oral, digame, cuandos pelos en la crin tenia el caballo blanco de San Martin cuando cruzo la Cordillera, eh? Ah, no lo sabe? Bueno, tiene un uno, sientese nomas.".

Recuerdo que mi viejo me ayudo a escribir un cartel que pegue en la cartelera de secundaria que decía:
"Te quedaste sin ver a Frank Sinatra? No conseguiste entradas para Queen?
No importa, el evento del año es este viernes y no te lo podes perder. 5to "B" intentara quitarle el invicto de 7 años a los Profesores. El viernes, después del acto del Día de la Bandera".

Partido cerrado, de mucha marca y dientes apretados. Nosotros, la verdad, teniamos un equipazo, los 7 que jugabamos estabamos en la Seleccion del Colegio y si llegabamos a perder nos matabamos. Hasta nos habiamos puesto jugo de limon en las zapatillas para resbalar menos (?). Durante semanas planificamos la estrategia, definimos la formación (cosa muy jodida, porque TODOS quieren jugar ese partido), una obsesión total.

EL primer tiempo termino 5 a 1, una fiesta, 2 goles del Tincho, un paseo, los profes no la veían ni en cámara lenta.

Pero en el 2do empezamos a boludear, sobramos la situación y la cosa se puso espesa. Nos metieron 3 al hilo y nos colgamos del travesaño sin pensarlo demasiado.
Faltando apenas un par de minutos, ganábamos 5 a 4 y el patio se venia abajo (" Y acá esta, y acá lo ve, es el famoso quinto B").

Y no viene el turro de Rey Valzacchi (ayudante de Matemáticas el muy cerdo) y mete un cabezazo al angulo y Richard que no llega y nos empatan, 5 a 5, la pu#"$%#%#$ que lo pa#%$#$%.

Se hizo en el patio un silencio cruel. Los profesores festejaban abrazados y nosotros no teníamos consuelo, el Chino sentado en la mitad de la cancha, Andrés a las reputeadas, el Pato que lagrimeaba, vieron cuando ni siquiera hay quien saque la pelota de adentro del arco? Una desazon total.

Y fue entonces, en ese preciso instante, en que levante la vista y mire la enorme estatua de San Miguel Garicoits en la galería del 1er piso, y les juro que me pareció que me guiñaba un ojo.

El partido se moría, no había tiempo de nada. Y fue el comienzo de la gloria.

Agarre la bola, la puse en el medio del campo, retrocedí un par de metros y le dije a nuestro capitán: "Odri, tocala que pateo al arco".
El Pato la toco a Odri y este me la dio a mi. Los turros profesoriles se imaginaron la jugada y dos de ellos se me vinieron al humo. Hice un cambio de piernas tic-tac (muy probablemente, nunca mas en la vida haya hecho esa jugada con tanta rapidez y precisión) y los dos pasaron de largo. Empece a
avanzar en velocidad (todo ocurrió mucho mas rápido de lo que tardan en leer esto), tac, caño a Rey Valzacchi, ping, eludo creo que a Rossi (el de handball), me quedaba el ultimo hombre, el zaguero de lujo, pero le driblee hacia mi derecha y lo eludí en velocidad. Tanta velocidad que ya estaba en el vértice del área, pero sobre mi derecha siempre, y yo soy MUY zurdo. La bola se seguía abriendo, me sale el arquero (Curci, otro de gimnasia)desesperado, tengo que abrirme todavía mas, la bola que parece que se va por la linea de fondo pero en un esfuerzo supremo estiro la pierna derecha y le doy con borde interno, casi sin angulo, para el arco. El arquero estaba jugado, casi en el aire, la bola le pasa entre las piernas, pega en una de ellas y aminora su potencia, pero sigue picando y despacito, despacito, se mete junto al primer palo.

Yo con el envión me di la sabiola contra una de las columnas del fondo, quede tirado medio atontado y no pude ver el desenlace de la jugada, pero escuche el grito mas sagrado que cualquiera en este foro pueda oir "GGOOOOOOLLLLLLLLLLLLLL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"

Fue saque del medio y fin del partido, fue vuelta olímpica, fue llevada en andas, papelitos por doquier, palmada afectuosa y sonrisa cómplice del Padre Rector del Colegio, felicitaciones de todos y cada uno de los profesores por el gol conquistado, el abrazo con mi viejo y mis hermanos, y fue cambiarse en el aula cantando a voz en cuello el Himno del Colegio, a coro con el Prefecto General (el personaje mas odiado por TODO el Colegio), quien al final del Himno nos aplaudió con lagrimas de verdad en sus mejillas.

Ese, queridos e-amigos, ese fue mi gol soñado hecho realidad.
Fue una conjunción de tiempos y espacios mágica e irrepetible.
La verdad, no creo que nunca pueda volver a vivir un momento deportivo así.
-----------

miércoles, junio 04, 2008

Despuntando el vicio

Desde que empecé a seguir al fútbol pehuajense, allá por el 2000, un vicio secreto, bien escondido empezó a invadirme.
El hecho de meterme en lo que sería, con el perdón de los profesionales, el periodismo deportivo.
Empezó como un desafío nuevo, casi un juego, al armar la página No oficial de mi club local, Deportivo Argentino. En la cual, aparte de regalarle ese hito al club y de posicionarlo como el primer club pehuajense con un página web, me daba el gusto de armar la ficha de los partidos jugados por el Depo y hasta hacer comentarios de los mismos.
El bichito picó mucho mas, y esos comentarios, ya mas ambiciosos pues incluían la info de la Liga pehuajense, pasaron a formar parte de verdaderos reportes semanales que eran enviados a listas de correos como Argentina-Deportes, Futbol del Interior, C.I.H.F., y a quienes me la solicitaran via mail.
Así fue pasando el tiempo, y disfrute un montonazo esta tarea ad-honorem que hizo que descubriera lo mucho que me gusta todo esto.
Para colmo de bienes, mi hija Victoria decidió estudiar la carrera de periodismo deportivo, actualmente en el segundo año de la misma en la Escuela de Periodismo Deportivo de Quique Wolff, así que sin querer vi cumplido ese sueño que tiene todo padre, que alguno de sus hijos fueran lo que el le hubiese gustado ser.
Victoria ama la carrera, y estoy seguro que será muy buena en ello, si tiene la oportunidad de demostrarlo.

En noviembre de 2007, en oportunidad de estar "cubriendo" la final del torneo pehuajense, ya sin mi Depo en esas instancias, el Presidente de la Liga me dijo al pasar... "te animarías a hacer una página para la Liga?".
Y así me puse a armar algo, que va tomando forma, y si bien todavía le falta "final de obra", ya es una realidad. La página de la Liga Pehuajense de Fútbol.
Esta nueva "tarea" me ha permitido no solamente hacer la crónica de mi equipo, la cual sigue firme domingo a domingo en el blog creado a tal efecto, sino también meterme en la estadística de todo lo que tenga que ver con el fútbol local, las fichas de los diferentes partidos, etc., cosa que encuentro realmente fascinante.

Pero la frutilla del postre llegó el domingo pasado.
Los amigos de F.M. del Sol, en su ciclo Entretiempo, me otorgaron la responsabilidad de darles una mano siendo su corresponsal en el partido que iba a jugar Deportivo contra Calaveras.
Ya en una oportunidad, el año pasado, había hecho algo similar, pasando esporádicamente la info de un partido que se jugaba a 40km de Pehuajó, pero era una comunicación celular a celular saliendo al aire solo para pasar alguna novedad.
Esta vez, era en serio.
Handy en la mano, y cobertura total del partido. Comentarios al aire desde la cancha, ser parte de la "ronda" de información, intercambiar opiniones y hasta humoradas con el resto de los compañeros de la tarde futbolera. Si hasta tuve la oportunidad de relatar una jugada!!!!

El Mike, en la cabina, con el handy en la mano.

La verdad... me sentí como en casa. Como si siempre lo hubiera hecho.
Creo, sin temor a equivocarme, que fue la vez en que más disfruté un partido de fútbol.
Si bien fue una ocasión especial, por circunstancias especiales, espero que se repita.
Ojala...

domingo, mayo 11, 2008

Homenaje en vida.

Hoy, domingo 11 de mayo, dio inicio un nuevo torneo de la Liga Pehuajense de Futbol, de la cual tendré a cargo la pagina web.
Este proyecto se inicio en noviembre del año pasado, luego de hablarlo con los dirigentes de la liga, y hoy en día ya es una realidad, pese a que estamos en etapa de inicio... es decir todavía falta completarla.
Pero, la noticia es que empezó el fútbol en Pehuajó.
Este año, el torneo llevara la denominación "Fernando 'Baby' Bethouart", en homenaje a uno de los periodistas deportivos y relatores mas emblemáticos de la ciudad.
El Baby es un tipo que se ha ganado el cariño y respeto de colegas y deportistas, por tener un amplio conocimiento de los deportes y por su objetividad a la hora del análisis.
Ha relatado carreras de automóviles, peleas de boxeo y, por supuesto, fútbol.
Se dio el lujo de ser el primer relator pehuajense invitado a relatar un partido de Boca Juniors desde la misma Bombonera, algo que en Pehuajó se vivió de manera muy especial.
En pocas palabras, merecido homenaje.
Y, lo mas importante, homenaje en vida.
Personalmente, mi agradecimiento al Baby por ser el primero que me llevo a una radio en el momento que me metí en la aventura de realizar la primera pagina de un club pehuajense: Deportivo Argentino, y por ser el que me permitió estar en su cabina y comentar, por primera vez en mi vida, un partido de fútbol.

Dirigentes de Deportivo Argentino homenajean al Baby

Hombre de miles de anécdotas, y gran conocimiento, hoy recibió de parte de la Liga Pehuajense y del club anfitrión, Deportivo, sendas plaquetas como reconocimiento a su trayectoria.
Desde este humilde blog, nuestro homenaje.
Luego se jugó el clásico pehuajense, Deportivo - Estudiantes, pero eso ya es materia de otro blog.
Ya que estamos, ganó el Depo.

Related Posts Widget for Blogs by LinkWithin

ShareThis